Como sabemos, la ingesta de proteínas de alto valor biológico es muy importante para rendir en los entrenamientos y permite la formación de músculo y la disminución de la fatiga, entre otros. Pero ¿hay diferencias en la proteína de origen vegetal y la de origen animal? ¿Hay unas proteínas más digeribles que otras? A continuación, aclararemos todas las dudas acerca de las proteínas vegetales y el deporte para que podamos adaptar mejor nuestra nutrición al deporte que practicamos.
¿Cómo influye la proteína vegetal en la musculación?
Cuando ingerimos proteínas, en realidad nos referimos a aminoácidos, ya que nuestro aparato digestivo las descompone en estos nutrientes básicos. Entre ellos, se encuentran 8 aminoácidos esenciales, que el organismo no puede sintetizar y que, por tanto, debemos incluir en la alimentación. Pueden encontrarse en la avena, los huevos, la alga espirulina y el sésamo, entre otros.
Si se sigue una dieta vegetariana, debemos asegurar ingerir suficientes proteínas, ya que son indispensables para reparar las fibras musculares que sufren pequeños desgarros cuando entrenamos hasta el límite. Si no se aportan estas cantidades de proteínas al organismo, es posible sufrir un catabolismo muscular, que consiste en la destrucción de músculo, y no se podrá llevar a cabo la fase de anabolismo, es decir, la construcción de músculo.
¿Cuántas proteínas se necesitan?
Por supuesto, las necesidades de proteína (o aminoácidos) no son las mismas en una persona sedentaria que en un deportista que expone sus músculos constantemente a esfuerzos.
Una persona sedentaria necesita un promedio de 0,8 gramos de proteína por kilogramo de peso, mientras que si se practica deporte unas cuatro veces a la semana, se necesitan de 1,2 a 2 gramos de proteína por kilogramo. Puede deducirse que, si se lleva a cabo un ejercicio específico para los músculos, se necesitarán los valores máximos.
Qué sucede si consumimos demasiada proteína
La proteína vegetal tiene los mismos efectos positivos en los músculos que la vegetal, siempre que aporte los aminoácidos esenciales necesarios. Sin embargo, los expertos afirman que un exceso de proteína vegetal puede causar «efectos secundarios», como problemas digestivos e inflamación.
La proteína animal, por el contrario, no tiene estos efectos secundarios, pero suele contener antígenos, que provocan una respuesta inmunitaria en el organismo, como pueden ser los síntomas de alergia.
Cómo consumir proteína vegetal más digestible
Lo mejor es descubrir por nosotros mismos qué alimentos con proteína vegetal (avena, guisantes, semillas…) nos sientan mejor.
En Bon Appeat hemos pensado en las necesidades nutricionales de los deportistas que quieren mejorar su síntesis muscular. Por eso hemos creado las cookies con harina de malta activada, que aportan todos los aminoácidos necesarios para optimizar la práctica deportiva, especialmente la de aquellos que quieren aumentar su masa muscular. Además, la harina de malta activada es una de las fuentes más digestibles de estos aminoácidos.
BonAppeat, ganadores de los Premios Healthy Food 2020 de Men’s Health
En BonAppeat estamos orgullosos de haber sidos galardonados en 2020 con el Permio Healthy Food de Men’s Health como «Mejor Producto para el Deportista» con nuestra Cookie de harina de Malta activada.