Para muchos españoles, comer pan puede parecer un placer prohibido. Les preocupa el alto contenido en hidratos de carbono y pocos nutrientes, además de que les haga ganar peso y que todo esto pueda desembocar en problemas de salud.

Con todas esas creencias sobre el pan uno no sabe si son ciertas o exageradas.

Si te gusta el pan no tienes que renunciar a el, simplemente tienes que encontrar los adecuados, uno que contenga nutrientes y sea bajo en azucares añadidos y sodio.

Lo increíble es que muchas veces incluso panes de avena, multi cereales o integrales pueden contener azucares añadidos, sodio y aditivos que conviene evitar.

Separemos Mitos de realidades

Mito: El pan esta lleno de calorías

Los granos tienen 3 partes, salvado, germen y endospermo. Las harinas blancas se hacen solo con el endospermo mientras que las integrales contienen las tres. Muchos de los nutrientes se encuentran precisamente en las otras dos partes.

El pan blanco ofrece alguna proteína y algunos son enriquecidos con vitaminas B y hierro. Los integrales sin embargo contienen lo anterior y vitaminas E, minerales como el zinc y el magnesio, flavonoides, y otros antioxidantes, proteína y fibra.

Un adulto debería comer 6 raciones de grano al día y al menos la mitad deberían ser integrales.
Sin embargo la media diaria es de una lo cual debería de estimularnos a consumir más ya que es una manera sencilla de cumplir con la ración media diaria recomendada.

Mito: Comer pan engorda

El pan no es particularmente alto en calorías. En su mayoría rondan las 80-110 calorías por rebanada, y la fibra del integral tiene un efecto saciante.

Algunas evidencias sugieren que el pan blanco puede engordar posiblemente debido a su bajo contenido en fibra (entorno a 1 gramo o menos conparado con el integral que supera los 2 o más gramos por rebanada) y su potencial estimulante de azúcar en sangre. Un estudio del año 2014 que duro 5 años y estudio el efecto del pan blanco en personas que consumían 6 rebanadas diaria vs. Los que consumían 3 o menos de 3 a la smeana demostró que tendían a la obesidad o sobrepeso, y otro estudio del 2015 relaciono el pan blanco con el exceso de tripa.

Sin embargo el pan integral parece menos…..Un estudio en más de 3mil personas demostró que esos que comieron 3 ó más rebanadas de pan integral al día engordaron menos que aquellos que consumían menos cantidad. Otros estudios han relacionado las dietas con pan integral con cuerpos con menos grasa corporal y menor tendentes al sobrepeso.

Mito: es mejor eludir todos los granos incluso los integrales

Algunas dietas sostienen que el consumo de granos en general es el responsable del exceso de peso, diabetes, dementia, y otras enfermedades. Pero un elevado numero de estudios demuestran que los integrales recortan el riesgo de enfermedades de corazón, diabetes de tipo 2 y ciertos tipo de cáncer. Los integrales incluso reducen la inflamación y potencian la salud de la flora intestinal y las funciones del sistema inmunológico.

El gluten es otra razón por las que algunos evitan el pan. Encontrado en el trigo y la cebada, esta proteína causa problemas en un 7% de la población americana con alto grado de celiaquía. Para los otros hay poca evidencia de que evitar el pan tenga beneficios para la salud.

El pan sin gluten no es una opción más saludable ya que la mayoría de harinas y productos sin gluten no están enriquecidos lo que significa que tienen menos nutrientes incluso que el pan blanco. Además los sin gluten, tienen menos fibra que los integrales.

Mito: Todos los panes son iguales

No es cierto sin embargo el etiquetado y los falsos o exagerados claims de la mayoría crean confusión al consumidor.

Lo importante a la hora de escoger el pan, mirar bien el contenido en azúcar, el nivel de sodio, fibra.

El pan Bon App Eat es bajo en azúcares, hidratos, sin aditivos ni azucares añadidos, y tiene alto contenido en fibra prebiótica, hierro, y proteína de alta digestibilidad.