La dieta Keto, es la dieta de moda y consiste en aumentar la ingesta de grasas y reducir los hidratos para eliminar más grasa corporal. Funciona pero es desequilibrada y no debe hacerse durante demasiado tiempo.
La dieta keto ó dieta cetogénica tiene su origen a principios del siglo pasado, cuando fue diseñada con fines terapéuticos para tratar enfermedades como la epilepsia.
Básicamente consiste en una ingesta muy baja de hidratos de carbono, una ingesta alta de grasas y una ingesta moderada de proteínas.
El mecanismo de la dieta cetogénica es el siguiente:
- Al reducir la ingesta de hidratos de carbono, desaparece el combustible principal de las células.
- El metabolismo se ve obligado a cambiar la ruta para aportar energía a las células, y utiliza las grasas.
- La utilización de esos ácidos grasos genera compuestos cetónicos, que son una fuente de energía alternativa a los hidratos o glúcidos para nuestras células.
Cuando se reduce drásticamente el aporte de hidratos de carbono (no llega a ser nulo porque los hidratos, aun en pequeña proporción, están presentes en muchos alimentos) el hígado utiliza los ácidos grasos del tejido adiposo para generar cuerpos cetónicos.
Así pues, la energía que utiliza tu cuerpo en la dieta keto son los cuerpos cetónicos, que vienen a ser los residuos de la grasa.
- Es una ruta metabólica costosa y lenta. Pero lo importante es que necesita grandes cantidades de grasa para poder obtener la misma energía que obtendría de los hidratos o los glúcidos. Por eso ayuda a perder peso.
Cuando ya hay una cierta carga de cuerpos cetogénicos en sangre, el organismo entra en lo que llamamos cetosis que es una ruta natural adaptativa del metabolismo ante la ausencia de hidratos de carbono. En resumen, es una vía que conoce tu cuerpo y que utiliza en situaciones de emergencia cuando hay un ayuno o faltan carbonohidratos.
Puntualmente no entraña riesgos, pero si se alarga en el tiempo sin ningún tipo de control sí puede ser peligroso, pudiendo ocasionar carencia de vitaminas y minerales y cetoacidosis. Otras consecuencias indeseadas pueden ser el estreñimiento (al retirar la fibra del cereal, la fruta y la verdura), el mal aliento o el carácter irritable (por el aumento de cuerpos cetónicos). La dieta keto está totalmente contraindicada si se sufre alguna enfermedad renal o hepática. Pero también se desaconseja en trastornos de la conducta alimentaria.
Resulta muy efectiva para quemar grasa. Está demostrado que la dieta cetogénica provoca una pérdida objetiva de grasa y un aumento de la masa muscular. Por eso puede ser recomendable para adelgazar en situaciones muy concretas como por ejemplo cuando la persona hace dieta pero está estancada en la pérdida de peso, ó cuando queremos cambiar de hábitos alimenticios.
En una dieta cetogénica, la proporción de nutrientes es la siguiente: menos de un 10% de hidratos de carbono; entre un 60-70% de grasas ; y un 20-30% de proteínas. La harina bon app eat es una de las harinas más bajas en hidratos de carbono y con más proteína del mercado.
El chocolate puro está permitido y nuestras galletas de chocolate bon app eat están deliciosa.