En Bon App Eat desarrollamos productos con proteínas de origen vegetal y de alta digestibilidad porque son imprescindibles para una nutrición completa. La OMS recomienda que las mujeres adultas consuman alrededor de 48 g de proteína al día y los hombres adultos sobre 56 g. Por debajo de estos niveles podemos considerar que se produce malnutrición y por tanto estados carenciales con consecuencias para la salud.

La carencia de proteínas en la dieta humana esté estrechamente relacionada con los problemas disfuncionales y de rendimiento del cuerpo, pero también lo está con enfermedades que hasta el momento no se habían relacionado directamente con la falta de proteínas. Este es el caso de la obesidad y la diabetes tipo 2.

Las personas preocupadas por el contenido de proteínas de los alimentos 

Poco a poco las personas somos cada vez más conscientes de la importancia de las proteínas como componente biológico esencial, como nutrientes con su papel estrechamente relacionados con el rendimiento y el estado físico.

Estos son los aspectos que realmente nos preocupan como consumidores en relación con las proteínas.

  • El papel de las proteínas en relación, al estado físico el rendimiento del cuerpo.
  • El papel de las proteínas en el control del peso y la saciedad.
  • La importancia de las proteínas en relación con el sabor de los alimentos.

Las preferencias del consumidor irán mayormente enfocadas a:

  • Relacionar las proteínas con la sensación de saciedad, más que con la pérdida de peso.
  • Identificar a las proteínas como la forma de obtener rápidamente una nutrición completa.

Cada vez nos mostramos más preocupados en el contenido de proteína de los alimentos y las bebidas, dejando de ser una preocupación exclusiva de deportistas y atletas y extendiéndose al resto de la población. Seis de cada diez estadounidenses consideran el contenido de proteína de los alimentos para la toma de decisiones respecto a su selección y compra.

Por otro lado, el consumidor muestra cierta inquietud ante las proteínas de origen animal. Algunos estudios realizados en Estados Unidos al respecto indican que el 39% de la población está tratando de reducir sus consumos de carnes rojas al intentar comer más sano.

Nuevas fuentes de proteínas. La relación Alimentación, Salud y Nutrición

La proteína de origen animal ha sido una fuente fundamental de proteínas que continúa siendo explotada y demandada hoy en día. No obstante, la industria alimentaria sigue innovando y para ello busca alternativas en nuevas fuentes de proteínas que amplíen la cadena de suministro en fuentes de origen no animal. Con ello pretenden conseguir:

  • Satisfacer la demanda del mercado en cuanto a alimentos proteicos de alta calidad.
  • Aumentar en disponibilidad de productos ricos en proteínas a menor coste.